Dramaturgas Chilenas

Paula Aros Gho (1978)

Foto por Valentina Miranda

Paula Aros es una artista que ha cultivado un trabajo escénico expandido. Este trasciende el teatro tradicional y acentúa el carácter eventual de la obra: le interesan la performance y el teatro como experiencia compartida por artistas y espectadores, en donde este último se vea afectado significativamente. Su dramaturgia se dispone por completo hacia el trabajo escénico, que también dirige y desarrolla de manera transdisciplinaria. Se formó como actriz (Universidad de Chile) e hizo un Master en Performance Teatral (Dartington College of Arts, Inglaterra). Actualmente, se dedica al desarrollo de sus obras y ejerce la docencia. A continuación, reseñamos algunos de sus trabajos.

Es una de las fundadoras de la compañía Teatrofónico (2002-2006), con quienes monta Dr. Mortis (2004), obra que pone en escena un episodio del célebre radioteatro El siniestro Dr. Mortis, y 7 pecados (2005), adaptación de la ópera de Bertolt Brecht Los 7 pecados capitales. Ambas son reescritas y dirigidas por ella. Se trata de espectáculos en donde cobran gran relevancia la música, el diseño sonoro y la visualidad, y que están pensados para ser presentados en espacios no tradicionales. En conjunto con Teatro Camino y a partir de una idea original de Héctor Noguera, en 2006 montaron De cómo Don Alonso Quijano o Quijada se vuelve un caballero andante, que relabora algunos episodios de Don Quijote de la Mancha también a partir de la dramaturgia y dirección de Paula Aros.

 Junto con Trinidad Piriz forma el colectivo Laura&Marta (2007-2010), en donde se dedican a desarrollar un trabajo artístico centrado en la performance. Aquí ambas exploran las posibilidades de la escena a partir de los estudios que realizaron en Inglaterra, y se abren a una escena no tradicional que revitaliza la experiencia espectatorial por sobre una narrativa, el hacer, la intervención, la música y el espacio. Para ello, sus propuestas parten a partir de una pregunta y desarrollan una investigación hasta la concreción en una obra. Desarrollan un trabajo que se sale de los límites del teatro y que delineará gran parte de lo que la autora continuará realizando después. Juntas montan Home (2017), Asamblea (2009), MiFamlia (2010) y la instalación, video y performance Once (2010).

Asimismo, de manera independiente o con otras y otros teatristas, ha realizado varios trabajos, ya sea como dramaturga (en un sentido más tradicional) o como dramaturga, directora y responsable de una investigación escénica para realizar un espectáculo de carácter más experimental. Así, escribe y dirige Entelequia (2013), pieza que aborda el proceso de embarazo a partir de su experiencia personal, y crea y dirige Doroteo (2013), sobre el célebre actor de los años cuarenta Doroteo Martí que juega con la realidad y la ficción en torno al personaje y al actor que lo interpreta, Héctor Morales. Más tarde monta Correo (2016), una obra en torno al hábito de escribir, enviar, recibir y leer cartas realizada en la casa central de Correos de Chile en Santiago, que además invitaba a la participación del público. Estrena Nazca (2021), concebida y dirigida por ella, proyecto que indaga en torno a la Astronomía a partir de las Líneas de Nazca, la vida, la muerte y lo autobiográfico. También dirige Granada (2021), experiencia performática cuyos textos fueron escritos por Nicolás Lange y que se instala en un lugar específico (un campo cerca de Ovalle, un parque en Buenos Aires) para vincularse con la comunidad; pone en relación la violencia patriarcal, una historia familiar y el mito de Perséfone, para hacer una relectura desde una perspectiva de género. 

Lugar dónde realiza su trabajo:
Región Metropolitana

Obras

De cómo Don Alonso Quijano o Quijada se vuelve un caballero andante (2006)

Villa Fuenteovejuna (2012)

Entelequia (2013) (también dirección)

Doroteo (2013) (también dirección)

Dirección e investigación escénica

El testamento del señor Torres (2003)

7 pecados (2005)

Home (2007- 2008)

Rakel (2008)

Asamblea (2009)

Once (2010)

MiFamila (2010)

Entelequia (2013)

Doroteo (2013)

Correo (2016)

Último llamado (2020)

Carta al futuro (2020)

Granada (2021)

Nazca (2021)

Verdar (2022)

Escena Ciudadana (2019-2022)

Fuera | Cartas de una pandemia (2020-2022)

Placeholder Image