Dramaturgas Chilenas

María José Pizarro (1980)

Foto por Valentina Miranda

María José Pizarro escribe sobre la violencia en el contradictorio Chile actual, que se manifiesta en la vida precaria y en quienes son víctima de las mayores vulnerabilidades: niños, niñas, adolescentes, disidencias sexuales, mujeres. Su forma preferida suele ser el monólogo, disposición que le permite desarrollar problemas desde personajes heridos, conflictuados, solitarios. Su escritura es política: sus personajes son sujetos marginados que deben arreglárselas en un mundo que los abandonó. Su búsqueda es también material, pues atiende con detalle a la sonoridad del habla de sus personajes.

María José Pizarro es periodista (Universidad Santo Tomás), actriz (Universidad Finis Terrae)  y, por cierto, dramaturga. Cursó el Diplomado de Dramaturgia en la Universidad de Chile en 2014 y ha tomado talleres con Juan Radrigán y Luis Barrales. A la fecha, ha escrito nueve obras.

En 2014 funda el colectivo teatral CTM, actualmente Cuerpo, Teatro y Multimedia, con el cual ha montado la mayoría de sus obras. Su primera pieza es Sé-name (2014), en donde aborda la crueldad que rodea a los niños y niñas que viven en los centros del Sename, víctimas del abuso. Luego vendrían obras como Desdémona (2015), que indaga en la violencia contra las mujeres al interior de la pareja, y Purgatorio (2016), sobre el sistema educativo y el individualismo en el Chile neoliberal. En 2017, se montan dos de sus textos que podemos considerar como un díptico sobre la violencia hacia personas transexuales y travestis. Una de ellas es Soledad, dirigida por María José, texto centrado en una periodista que se enamora de una prostituta transexual que era su fuente para una investigación, y que más tarde es asesinada por un carabinero. La segunda es Franco, dirigida por Alexandra Von Hummel, que se adentra en los recuerdos de un carabinero detenido, quien habla sobre su vida reprimida y su papel en el asesinato de una joven transexual. Un año después, la autora es invitada a ser parte del prestigioso programa del Royal Court Theater de Londres, en su versión 2018-2020. En 2021, estrena junto con el colectivo CTM su obra Justicia, que se centra en el relato de un sobreviviente del Sename.

En 2020, Ediciones Oxímoron publicó su libro Rabia¸ que reúne las obras Soledad y Franco. Su pieza Sé-name fue publicada en la antología Dramáticas del Sur. Escritoras de teatro en Chile, de Ediciones Mujeres de Puño y Letra (2022).

Lugar dónde realiza su trabajo:
Región Metropolitana

Obras

Sé-name (2014)

Desdémona (2015)

El largo viaje de un caminante con alas (2016)

Apocalipsis flaite (2016)

Purgatorio (2016)

Soledad (2017)

Franco (2017)

El amante (2020)

Justicia (2021)

Placeholder Image