Manuela Oyarzún es parte de una nueva generación de dramaturgas y dramaturgos que surge a comienzos de los años 2000, en donde ciertamente comienzan a visibilizarse con mayor fuerza varias autoras. Dentro de ese grupo, tenemos a algunas dramaturgas que escriben y dirigen sus propias obras, y este es el caso de Manuela Oyarzún, que también dirige obras de terceros. Además de dramaturga y directora, es actriz (Universidad de Chile), ha actuado en cine y en teatro y ha sido docente en instituciones de educación superior.
Junto con otros teatristas, funda en 1998 la compañía Teatro El Hijo, agrupación que montó obras del dramaturgo Alejandro Moreno, como Cueca (1998) y La mujer gallina (2003). Es en 2002 cuando Manuela escribe su primera obra, Tracey Ridícula, que es sobre una joven que desea ser actriz y se siente frustrada, sin embargo, no se percata de que ya está haciendo lo que tanto anhela. La pieza fue seleccionada en 2005 en la XI Muestra Nacional de Dramaturgia. Luego, vendría Cabeza de ovni (2007), escrita y dirigida por ella. Este texto, al igual que el anterior, se inspira en sus experiencias personales, pero esta vez evoca la figura de sus abuelos para construirlo. La obra muestra a una pareja de ancianos con Alzheimer que viven juntos pero que ya no se reconocen. La memoria, la muerte cercana y las vivencias son el hilo de la obra, que fue protagonizada por Bélgica Castro y Alejandro Sieveking. En 2008, crea junto con María Paz Grandjean y Macarena Salinas Lágrimas, celos y dudas, una puesta en escena musical que funde melodrama, años ochenta y lo femenino, y que en ocasiones se presentó como un espectáculo más cercano a un concierto. De este mismo grupo, surgió en 2015 la obra Las tres hermanastras. Otras obras escritas por la autora son Surabai (2010), Nunca acabar (2014) Terremoto de Chile (2015) y El ADN de las bestias, obra se montó en una versión online en 2021 y obtuvo mención honrosa en la categoría Dramaturgia de los Premios Literarios 2022 del Ministerio de las Culturas.
Asimismo, Manuela es una de las fundadoras de la compañía Malamute (2018), con quienes ha comenzado a realizar teatro musical dirigido a la infancia. Allí escribió Alba y los 100 pasos (2018) y Mi cuerpo celeste, un concierto en el cosmos (2021).
Su obra Alba y los 100 pasos fue publicada por la Colección Dramaturgias GAM en 2022.
Lugar dónde realiza su trabajo: Región Metropolitana