Claudia Hidalgo Jiménez (1981)

Claudia Hidalgo ha dividido su oficio escritural entre obras teatrales surgidas desde su propia iniciativa y autoría, el teatro musical y los guiones para series de televisión. Estudió actuación en la Escuela de Teatro Gustavo Meza y es Licenciada en Dirección de Arte (Universidad Mayor). También es Diplomada en Guión en la Escuela de Cine y Televisión EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba) y ha sido docente en instituciones de educación superior.
La escritura de Claudia, en cuanto a sus obras personales, repara en historias íntimas, se adentra en espacios vitales reducidos y conflictuados, como los núcleos familiares o la misma psiquis. Son historias aparentemente mínimas, las que, sin embargo, se encuentran fuertemente permeadas por un contexto social e histórico que deja en evidencia el malestar del Chile actual.
La memoria dictatorial vista desde una mirada joven cruza la mayoría de sus montajes. Sus personajes son sujetos fisurados y llevan encima una carga casi ominosa, a veces secreta. En esta línea se encuentra Combo en la cara (2010), montada junto con la compañía La Cabeza Teatro; obra que más tarde reescribió y tituló Hijos de… (2015). Esta pieza, dirigida por Fernando Ocampo, pone en escena a los hijos de un exmilitar de la dictadura violador de derechos humanos que se reúnen debido a la muerte del padre. En ese encuentro, afloran los recuerdos y la historia familiar. En 2013, gracias a una beca del Royal Court Theatre de Londres, escribe Ese algo que nunca compartí contigo, que sigue la línea anterior en torno a los hijos de represores y el trauma dictatorial al interior de las familias. Esta obra aborda el encuentro de un padre y su hija tras muchísimos años, reunión en la que se devela una relación rota y la confesión del padre sobre su nefasto pasado. La obra tuvo una lectura dramatizada en Londres en 2013 y se montó en Chile en 2015, bajo la dirección de Bastián Bodenhöfer, quien además actuaba con su hija Maira. Previamente, en 2013, escribió y dirigió Instrucciones para contradecir a Dios, que muestra a un hombre y una mujer que reflexionan sobre el suicidio, el amor, los vínculos y ciertos imperativos. Otras de sus obras, ya del género musical, son Frank Sinatra (2016), Cerati, Nada personal (2016) y John el último día de Lennon (2018), realizadas por la productora Cultura Capital.
Ese algo que nunca compartí contigo fue publicada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2013.
Lugar dónde realiza su trabajo:
Región Metropolitana
Obras
Combo en la cara (2010)
Tres hermanos, que son hijos de un militar preso por violacion, se reúnen después de muchos años. En ese encuentro, conversan sobre sus vidas, sus infancias, sus secretos y sus recuerdos, los que pueden ser reales o bien parte de la imaginación de cada uno.
Instrucciones para contradecir a Dios (2013)
Esta obra relata dos historias anónimas, la de un hombre y una mujer que simplemente reflexionan acerca “Del porqué a veces tenemos ganas de desaparecer”. Un diálogo que indaga en el suicidio, el amor, el abandono, la familia y la obligación de nacer bajo el alero de un Dios que ni siquiera conocemos.
Ese algo que nunca compartí contigo (2015)
Una hija, ya adulta, cita a su padre para que la visite, a quien no veía hace muchísimos años. En ese encuentro, se revela la tensión entre ambos debido al abandono del padre y, también, a la confesión de él sobre su pasado como represor durante la dictadura.
Hijos de… (2015)
Tres hermanos se encuentran en la casa en donde crecieron, debido a que su padre ha muerto. Son hijos de un militar preso por violación de derechos humanos durante la dictadura. Mientras esperan para recibir el cuerpo, recuerdan su infancia y parte de sus vidas, en las que se cuela el peso de la historia familiar y de su progenitor.
Frank Sinatra (2016)
Musical sobre la figura del reconocido Frank Sinatra. Se centra en un momento de su vida en que, en medio de las preparaciones para un importante concierto, su hijo es secuestrado.
Cerati, Nada personal (2016)
Esta obra de teatro musical repasa los hitos más importantes de la vida del músico Gustavo Cerati, ciertamente, uno de los artistas más importantes de Latinoamérica.
John, el último día de Lennon (2018)
Este musical aborda la figura de John Lennon y se centra en las distintas actividades que marcaron su último día de vida: la convivencia familiar junto a Yoko Ono, una entrevista a Rolling Stone, etc. Todo ello, en medio de las canciones más importantes del aclamado artista.