Las destacadas actrices y directoras teatrales Delfina Guzmán, Ana Reeves, Gloria Münchmeyer, Coca Guazzini, Mónica Carrasco, Elsa Poblete, Diana Sanz, Mariel Bravo y Gabriela Olguín, serán parte de esta cuarta temporada que rescata sus testimonios como mujeres clave dentro del mundo teatral que se vio fuertemente amenazado durante la dictadura en nuestro país. Estreno: martes 5 de septiembre.
Próximos a cumplirse los 50 años del Golpe de Estado ocurrido en Chile, como proyecto nos sumamos a esta efeméride con una temporada especial titulada “Mujeres, teatro y dictadura”. Ésta rescata testimonios de mujeres que fueron parte de importantes compañías de teatro durante esos años, con el objetivo de relevar su aporte desde una mirada histórica.
La temporada – financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023 – está compuesta de cinco capítulos que se estrenarán semanalmente a contar del martes 5 de septiembre. Durante el ciclo, se repasarán historias de los teatros de la Universidad de Chile, de la Universidad Católica, del ICTUS, Imagen y Aleph.
Y, para ello, contará con entrevistas a mujeres que son o fueron integrantes de estos teatros y que ocuparon un espacio preponderante de resistencia y difusión cultural durante esos años. De esta forma, se podrán escuchar los relatos de actrices y directoras de teatro como Mónica Carrasco, Diana Sanz, Ana Reeves, Gloria Münchmeyer, Delfina Guzmán, Coca Guazzini, Elsa Poblete, Mariel Bravo y Gabriela Olguín.
“Usualmente conocemos historias de compañías y obras emblemáticas a través de los creadores hombres que lideraron estos procesos o momentos, pero hubo muchas mujeres en esos mismos espacios y esa fue la razón principal para realizar esta temporada. Nuestras entrevistadas nos permitieron aportar a documentar el horror de esos años, pero, además, conocer aspectos un poco más luminosos del mismo período, porque también hubo creatividad, solidaridad, compañerismo dice Gabriela.
Asimismo, Isabel destaca que las entrevistadas “participaron en teatros que fueron muy emblemáticos antes y/o después de la dictadura, que van desde teatros universitarios a agrupaciones independientes. Conversamos sobre su trabajo allí y sus trayectorias, y sobre lo que otros y otras les contaron. Ellas fueron testigos directas del rol social, cultural y político del teatro, y sus testimonios son parte de nuestra memoria social”.
En esta nueva temporada, Dramaturgas Chilenas Podcast innovará al lanzar sus capítulos también a través de su canal de YouTube, sumándose así al de Spotify. “Debido a que este proyecto busca construir memoria histórica respecto a la dictadura que vivimos en nuestro país, nos pareció importante poder contar, además, con un registro audiovisual de los testimonios de estas mujeres. Esperamos que sus relatos perduren y que no sean olvidados”, agrega Daniella Girardi. Esta temporada contó con la colaboración especial de Espacio Taller, lugar donde se grabaron los capítulos.
